Consejos para el momento
Aprovecho y comparto algunas ideas que fui escuchando en estos días. Son de sentido común y seguramente ya las tienen en cuenta. Pero a veces en la vorágine se nos pueden pasar.
- En este momento la principal prioridad es cuidar la liquidez.
- Fijate que pagos se pueden diferir.
- Lo que puedas pagar en cuotas o con plan de facilidades de pago aprovechalo.
- Hablá con tu contador todo el aspecto impositivo.
- Si podés gestionar alguna línea de crédito aunque no la necesites YA, hacelo.
- Preguntale a colegas como se están manejando. Es el momento de compartir experiencias con otros, y especialmente con aquellos que ya pasaron otras crisis.
- No pienses en el escenario más optimista. Visualizá el peor, y preparate por lo menos para uno intermedio. Si exagerás en tus precauciones no pasa nada.
- Reducí todo gasto reducible.
- Si alquilás, negociá YA.
- Tu equipo debe conocer la situación cruda cómo es.
- Si te rechazaron cheques en el banco, no deben cobrarte ni comisiones ni multa. Por lo tanto al no haber multa no te inhabilitan a los 30 días, ni te cierran la cuenta. Esos cheques se pueden redepositar una vez para recuperarse. Esto es así hasta el 30/06 (arrancó hasta el 30/04 y se prorrogó al 30/06)
- Si pactas un pago de un cheque rechazado, asegurate de recuperar el mismo, para luego presentarlo ante el banco y que lo bajen de la base de rechazos del BCRA.
- Tené en cuenta que tu proveedor puede estar en la misma situación que vos o peor y puede estar dispuesto a hacerte una quita para cobrar pronto, o aceptar devolución de mercadería a cambio del valor.
- Fijate si tenés posibilidades de liquidar stocks (siempre que sea de pronto cobro).
- En definitiva cada decisión que tomes hoy debe cuidar tu liquidez.
-
Preservar tu negocio es cuidarte y cuidar puestos de trabajo. Es cuidar la posibilidad de relanzarte en cuanto se pueda.
Saludos